Conoce nuestros panelistas: Pedro R. Monge Rafuls
Uno de los primeros dramaturgos que colaboró con nuestra compañía, que siempre ha mantenido fe en nuestras propuestas y hasta señaló una vez que teníamos “visión”, nos revela ahora el por qué escribe comedia. Todo es parte del panel de dramaturgos que se presentará el 12 de abril a las 7pm en el Broadway Blackbox Theater como parte de nuestro “1er Festival de Comedias TEBA”.
Bajo el título ¿Por qué escribimos comedia? Monge Rafuls junto a Dinorah Coronado, Franco Galecio y Pablo García Gámez relata el porque de este género en su literatura y la importancia de este en el arte y la sociedad actual.
Pedro R. Monge Rafuls nació en Cuba. En 1961 se escapó de la isla, en un bote, por motivos políticos. Vivió en Miami, en Tegucigalpa, Honduras, y en Medellín, Colombia, donde estudió filosofía. De regreso a los Estados Unidos, co-fundó El Circulo Teatral de Chicago, el primer grupo teatral latino del Medio Oeste estadounidense. En 1997 fundó OLLANTAY Center for the Arts, en Queens, New York, y en el 2003, OLLANTAY Theater Magazine, una revista bilingüe en forma de libro, para investigar y difundir el teatro latino estadounidense y el latinoamericano. Ha escrito veintiocho obras, con estilos que van desde el realista a la comedia y al surrealismo. Muchas estrenadas y, también han sido traducidas al inglés, alemán, italiano, coreano y árabe. En 1990, le otorgaron el Very Special Arts Award, concedido por el Kennedy Arts Center de Washington, por selección y no por concurso. En el 2011 le dedicaron la Feria del libro hispana/latina de New York y, en el 2014, los profesores Elena Martínez y Francisco Soto, del sistema universitario de New York (CUNY) antólogaron Identidad y Diáspora: El teatro de Pedro R. Monge Rafuls, un volumen con veinticuatro trabajos sobre su dramaturgia, por igual número de críticos e investigadores. Su relación con TEBA data del 1994, TEBA produjo Momentos, una producción con cinco de sus obras breves y en 1998, TEBA le comisionó y produjo, con otras tres obras más de autores latinoyorkinos, un trabajo para celebrar el aniversario de la Guerra Hispano Americana, que involucró a los Estados Unidos, España, Cuba, Puerto Rico y a las Filipinas. Recientemente, bajo la dirección de Raúl Rivera, TEBA presentó dos de sus obras breves; el estreno mundial de “La muerte y otras cositas” y la reposición de “Easy Money” en el Broadway Blackbox Theater.
Leave a Reply